Skip to content Skip to footer
CLÍNICA GERIÁTRICA SALUDGER

Programa de estimulación cognitiva para adultos y personas mayores

La Evaluación neurocognitiva y valoración geriátrica integral ( VGI) destinada a un abordaje con enfoque biopsicosocial, promueve la prevención del desarrollo de trastornos neurocognitivo a largo plazo, así como también enfatizar en la promoción de la funcionalidad y autonomía en las personas mayores en su entorno social, familiar y/ o laboral.

A partir de la Evaluación Neurocognitiva y VGI se otorgará al Usuario y la familia una pesquisa temprana para reducir la incidencia en el desarrollo de futuras demencias y realizar un abordaje integral e interdisciplinario desde el ámbito Geriátrico tanto a nivel conductual, actividades de la vida diaria básicas, instrumentales y avanzadas, actividad física y/ o motora y estimulación cognitivo/ comunicativo.

Esta evaluación se realizará por el equipo interdisciplinario de la CLÍNICA GERIÁTRICA SALUDGER a través de un enfoque Geriátrico Integral por Kinesiólogo/ a, Fonoaudióloga/ o y Terapeuta Ocupacional.

Doctor at work in the hospital
saludhomev-1
medic-preparing-to-measure-elderly
Programa de estimulación cognitiva para adultos y personas mayores

programa Indicado para

Programa de estimulación cognitiva para adultos y personas mayores

Este programa incluye Una valoración geriátrica integral

La intervención Fonoaudiológica será basada en restablecer y redirigir el correcto funcionamiento de las diversas funciones cognitivas necesarias para mantener la autonomía y funcionalidad de las personas mayores, necesarias para otorgar un mejor desempeño en los ámbitos cognitivos/ comunicativos para evitar la restricción en la participación de las personas mayores con su entorno social, familiar y/ o laboral.

La intervención Kinesiológica está dirigida a promover la funcionalidad y reducir los niveles de sarcopenia de las personas mayores, a fin de otorgar mejor movilidad tanto de las extremidades superiores e inferiores, disminuir los dolores musculares, ampliar rango de movimiento, aumentar fuerza muscular y flexibilidad, mejorar la coordinación y postura corporal, reducir los niveles de estrés, aumentar los niveles de memoria y atención implicados en la cognición, reducir los índices de caídas ya que promueve el aumento en la base de sustentación de las personas mayores, Lograr un buen patrón de marcha y equilibro. así como también promover una mejor calidad de vida. Las estrategias terapéuticas kinesiológicas están enfocadas a ejercicios dirigidos, ejercicio aeróbico, ejercicios de resistencia, fortalecimiento, entrenamiento de fuerza, equilibrio, balance y flexibilidad.

La intervención por terapia ocupacional estará enfocada a:

Preparar a las personas para la jubilación y retrasar el envejecimiento.

Proporcionar el aprendizaje de técnicas y procedimientos para conocer el uso y funcionamiento de mecanismos de ayuda como audífonos, andadores, sillas de ruedas o prótesis dental.

Posibilitar a las personas mayores para llevar a cabo actividades básicas como el cuidado y la mejora de la propia imagen

Permitir el desarrollo de destrezas motrices y del sistema sensorial. Así como la estimulación cognitiva y de la memoria. Implementar el uso de la tecnología de asistencia para la mejora de los cuidados

Mejorar la capacidad funcional a través de tareas y ejercicios, Integrar a las personas mayores en el entorno inmediato a sus necesidades donde deben vivir para lograr su adaptación

Favorecer el encuentro intergeneracional para compartir experiencias y recuerdos, Lograr el apoyo y facilitar la relación con la familia.

La intervención por terapia ocupacional está enfocada a ejercitar las funciones cognitivas, adaptaciones arquitectónicas dentro del hogar si necesita mejorar el desplazamiento por la utilización de ayudas técnicas, favoreciendo entornos más amigables dentro de su propio domicilio, ejercicios técnicos terapéuticos y la incorporación de productos de apoyo.

Frecuencia

2 -3 veces por semana según evaluación y se coordinará con paciente, familiar, cuidador o representante legal del usuario

Duración

45 a 60 minutos cada sesión

Modalidad 1

100% Presencial.

Modalidad 2

Semi-Presencial (Evaluaciones presenciales + sesiones on-line)

Aplicaciones :
– WhatsApp
– Zoom
– Face Time
– Meets

Subscribe for the updates!

[mc4wp_form id="461" element_id="style-11"]

Subscribe para recibir novedades

[mc4wp_form id="461" element_id="style-11"]